De Windows a Linux: Un Año de Experiencia y Nunca Quiero Volver Atrás
Mathias Dietrich, periodista del medio alemán GameStar, compartió su experiencia al migrar de Windows a Linux, afirmando que nunca quiere volver al sistema operativo de Microsoft. A través de su relato, Dietrich argumenta que Linux es una opción viable para la mayoría de los usuarios y no solo para los ‘nerds’ de la informática.
Comienzos Difíciles
La decisión de Dietrich de cambiar a Linux se remonta a 2018, cuando se mudó a Japón en busca de nuevas oportunidades en la industria tecnológica. Inicialmente, su experiencia con Ubuntu, una de las distribuciones más populares de Linux, fue frustrante y llena de obstáculos. Describió sus primeras semanas como un «horror», donde incluso las tareas más simples requerían el uso de la terminal, haciendo que la experiencia fuera inapropiada para un principiante y para el uso diario.
Perseverancia y Evolución
A pesar de las dificultades iniciales, Dietrich continuó explorando diferentes versiones de Linux a través de la práctica del ‘distro-hopping’, probando varias distribuciones en busca de la mejor experiencia de usuario. Finalmente, encontró en Manjaro una distribución accesible y amigable, aunque actualmente no la recomienda debido a ciertos problemas.
El verdadero avance llegó en 2023, cuando descubrió EndeavourOS, una distribución basada en Arch Linux. Con un instalador gráfico simplificado y opciones de personalización fáciles de usar, EndeavourOS le ofreció una experiencia mucho más fluida y amigable. Dietrich destaca que en pocos minutos tenía una instalación completa de Linux lista para usar, incluidos los controladores de la tarjeta gráfica y Steam.
Ventajas de Linux sobre Windows
Dietrich resalta varias ventajas de Linux sobre Windows, como la eficiencia y limpieza del sistema, la rapidez de instalación y la personalización del entorno de usuario. Uno de los aspectos que más aprecia es el gestor de paquetes de Linux, que simplifica enormemente la instalación de software.
«Se acabaron los días en que tenía que descargar cada programa laboriosamente de varias páginas web; aquí tengo una especie de tienda como en el smartphone.»
También destaca que la experiencia con Linux varía según la distribución, por lo que una mala experiencia con Ubuntu no significa que ocurra lo mismo con otras distribuciones. Recomienda probar otras opciones como las ‘distribuciones inmutables’ carbonOS o Fedora Silverblue, que ofrecen mayor estabilidad y seguridad.
Juegos en Linux
La llegada de Proton de Valve, una herramienta que facilita la ejecución de juegos de Windows en Linux, fue un punto de inflexión notable para Dietrich. Afirmó que, gracias a Proton, muchos juegos funcionan mejor en Linux que en Windows. Por ejemplo, mencionó que los usuarios de Windows se quejaban del «Shader-Stuttering» en Elden Ring, mientras que los usuarios de Linux jugaban sin problemas.
Reconoce que Linux no está exento de problemas, como la compatibilidad con ciertos codecs de audio y video y las medidas anti-cheat en algunos juegos. Sin embargo, encuentra respaldo en la comunidad de usuarios y en herramientas como ProtonDB y la ArchWiki, que ofrecen soluciones a muchos de estos problemas.
Mensaje Final
Dietrich anima a todos a darle una oportunidad a Linux. Recomienda probar varias distribuciones en arranque dual o con un USB de inicio para descubrir si el sistema operativo que parece complicado no es, en realidad, bastante simple e incluso mejor que Windows.
«¡Simplemente pruébalo! Creo que todos deberíamos darle una oportunidad a Linux. ¡No cuesta nada!»